Todo lo que es compostable es biodegradable, pero no todo lo que es biodegradable es compostable.
BIODEGRADABLE
Estan fabricados con materia prima orgánica que proceden de fuentes renovables que al ser eliminados como residuos se degradas al entrar en contacto con el medio ambiente convirtiéndose en biomasa y nutrientes.
COMPOSTABLE
Son materiales que al desecharse no solo se degradas, sino que a su vez pueden convertirse en COMPOST, es decir, en abono orgánico que genera nutrientes para la tierra.
Nuestros empaques son biodegradables y compostables, lo que quiere decir, que podemos devolverle a la tierra los ue ella misma nos ha proporcionado.
(Todos nuestros empaques son compostables incluyendo bowls, vasos, cubiertos y porcionadores, excepto las tapas de los bowls que son plásticas y deben reciclarse)
Compostar en casa es mucho mas fácil de lo que parece…
1.MATERIA ORGANICA
* HUMEDA O VERDE: Aporta Nitrógeno. Son los residuos vegetales de la cocina, cascaras de huevo, frutas y vegetales y restos de infusiones, te o café.
* SECA O MARRON: Aporta Carbono. Son hojas secas, aserrín, cenizas, cabello, papel, cartón o corcho.
2. HUMEDAD
La mezcla de tu compost debe ser húmeda al tacto. No muy seco, pero tampoco muy mojado, ajustando el balance entre la materia orgánica.
3. OXIGENO
Es importante que tu compostera tenga buena ventilación. Si es un contenedor de plástico reutilizado como un balde, por ejemplo, debe tener orificios a no ser que sea de materia transpirable como madera, malla o cerámica.
(El mal olor es una señal de que necesita oxigeno, así que debe mezclarse o introducir pedazos de madera que ayude a generar espacios de aire.
4. BACTERIAS
No te preocupes si escuchas decir que hay bacterias, hongos, lombrices e insectos, ya que ellos están cumpliendo con la función de descomponer la materia orgánica.
Es importante que el contenedor donde se hace el compost tenga tapa para controlar la atención de animales externos o exceso de bichos.
5. TIEMPO
Una vez el contenedor este lleno será momento de dejarlo reposar. Puede tarde entre 60 y 90 días en madurar. Te darás cuenta cuando se torne a un color oscuro parejo y tenga olor a tierra.
RESULTADO FINAL
Ya tenemos abono orgánico de calidad. Gracias a esto redujimos hasta en un 50% la basura y con ello nuestra huella de carbono, ahora solo nos queda reincorporarlo a la tierra y así, hemos cerrado el ciclo.
PARA FINALMENTE OBTENER
* Uso como abono y fertilizante en plantas después de terminar todo el proceso de compost.
* Llevarlo a empresas donde recogen el compost.
* Crear tu propia huerta con nuestros contenedores como recipiente que al final se convertirá en tierra.
POR QUÉ USAR PRODUCTOS BIODEGRADABLES Y COMPOSTABLES?
* En la producción se deja de emitir CO2 (Dióxido de Carbono) lo cual mejora la calidad del aire de manera significativa ya que evitamos la quema de basura.
* Al ser a base de plantas se deja de quemar combustibles fósiles.
* Beneficia a la productividad de la tierra sin contaminarla con químicos que dañan los ecosistemas, y por el contrario puede ser usado como fertilizante.
* Reduce los residuos urbanos destinados a rellenos sanitario por lo que se evitan problemas de contaminación de suelos.
Qué hacer con los empaques Biodegradables que te llegan
Lo primero que desde saber…
Todo lo que es compostable es biodegradable, pero no todo lo que es biodegradable es compostable.
BIODEGRADABLE
Estan fabricados con materia prima orgánica que proceden de fuentes renovables que al ser eliminados como residuos se degradas al entrar en contacto con el medio ambiente convirtiéndose en biomasa y nutrientes.
COMPOSTABLE
Son materiales que al desecharse no solo se degradas, sino que a su vez pueden convertirse en COMPOST, es decir, en abono orgánico que genera nutrientes para la tierra.
Nuestros empaques son biodegradables y compostables, lo que quiere decir, que podemos devolverle a la tierra los ue ella misma nos ha proporcionado.
(Todos nuestros empaques son compostables incluyendo bowls, vasos, cubiertos y porcionadores, excepto las tapas de los bowls que son plásticas y deben reciclarse)
Compostar en casa es mucho mas fácil de lo que parece…
1.MATERIA ORGANICA
* HUMEDA O VERDE: Aporta Nitrógeno. Son los residuos vegetales de la cocina, cascaras de huevo, frutas y vegetales y restos de infusiones, te o café.
* SECA O MARRON: Aporta Carbono. Son hojas secas, aserrín, cenizas, cabello, papel, cartón o corcho.
2. HUMEDAD
La mezcla de tu compost debe ser húmeda al tacto. No muy seco, pero tampoco muy mojado, ajustando el balance entre la materia orgánica.
3. OXIGENO
Es importante que tu compostera tenga buena ventilación. Si es un contenedor de plástico reutilizado como un balde, por ejemplo, debe tener orificios a no ser que sea de materia transpirable como madera, malla o cerámica.
(El mal olor es una señal de que necesita oxigeno, así que debe mezclarse o introducir pedazos de madera que ayude a generar espacios de aire.
4. BACTERIAS
No te preocupes si escuchas decir que hay bacterias, hongos, lombrices e insectos, ya que ellos están cumpliendo con la función de descomponer la materia orgánica.
Es importante que el contenedor donde se hace el compost tenga tapa para controlar la atención de animales externos o exceso de bichos.
5. TIEMPO
Una vez el contenedor este lleno será momento de dejarlo reposar. Puede tarde entre 60 y 90 días en madurar. Te darás cuenta cuando se torne a un color oscuro parejo y tenga olor a tierra.
RESULTADO FINAL
Ya tenemos abono orgánico de calidad. Gracias a esto redujimos hasta en un 50% la basura y con ello nuestra huella de carbono, ahora solo nos queda reincorporarlo a la tierra y así, hemos cerrado el ciclo.
PARA FINALMENTE OBTENER
* Uso como abono y fertilizante en plantas después de terminar todo el proceso de compost.
* Llevarlo a empresas donde recogen el compost.
* Crear tu propia huerta con nuestros contenedores como recipiente que al final se convertirá en tierra.
POR QUÉ USAR PRODUCTOS BIODEGRADABLES Y COMPOSTABLES?
* En la producción se deja de emitir CO2 (Dióxido de Carbono) lo cual mejora la calidad del aire de manera significativa ya que evitamos la quema de basura.
* Al ser a base de plantas se deja de quemar combustibles fósiles.
* Beneficia a la productividad de la tierra sin contaminarla con químicos que dañan los ecosistemas, y por el contrario puede ser usado como fertilizante.
* Reduce los residuos urbanos destinados a rellenos sanitario por lo que se evitan problemas de contaminación de suelos.
ANÍMATE A COMPOSTAR CON NOSOTROS!